Las llaves maestras son algo que parece fascinar a muchas personas. Dicha
fascinación, casi siempre, proviene de no conocer la naturaleza y
funcionamiento de estos sistemas. ¿Cómo es que una llave abre dos puertas, pero
otra llave que abre una de esas puertas no abre la otra?
¿Es la llave o la cerradura lo que es especial? Aunque hay ciertas
matemáticas involucradas en esto, se puede comprender sin mucha dificultad.
Después de leer este artículo deberías tener los elementos para entender un
sistema de amaestramiento de llaves.
Cómo
funcionan las llaves maestras
Cerrajeros que han instalado esta marca de cerraduras, comentan que la mayoría de los sistemas de llaves maestras funcionan con cerraduras
básicas de pines. Un rápido repaso de cómo funciona una cerradura básica:
Para abrir una cerradura, una fila de pines llamados pernos y contrapernos
debe ser elevado por la llave, de tal forma que ambos descansen en lados
opuestos de la línea de corte del rotor. Una vez que todas las líneas de corte
de todos los pines están alineadas, el rotor gira y la cerradura puede operar.
Dentro de la cerradura hay pernos y contrapernos de diferentes tamaños para
ajustarse a la llave. En forma simplificada la llave necesita tener el conjunto
correcto de valles y surcos para levantar los pasadores o pines de la llave a
la altura correcta.
Todo lo que se necesita para crear un sistema maestro es añadir un perno
maestro entre ambos para que se cree otra línea de corte. De este modo
existirán dos alturas diferentes que permitan liberar esos pasadores en
particular.
Esto permite crear muchas combinaciones diferentes de llaves que pueden
abrir esa puerta en particular, dependiendo de cuantos pernos maestros se
añaden.
La
conveniencia de los sistemas de llaves maestras
La mayoría de las grandes instituciones no quieren que sus empleados lleven
grandes cantidades de llaves. Del mismo modo, estas instituciones quisieran
restringir el acceso basándose en la posición y responsabilidad de un individuo
dentro de la organización.
Un sistema de llaves maestras permitirá diferentes niveles de restricción
de acceso. Cuando se establece un sistema de llaves maestras se pueden crear
jerarquías de acceso gradual. Por ejemplo, la llave de un vecino no funciona en
la cerradura de otro, pero la del conserje funciona en ambas.
Esto puede funcionar para crear un número determinado de posibles llaves.
Digamos que hay cinco juegos de pines. Si cada uno de ellos tienen un perno
maestro, entonces existirán 2 elevado a la 5ta potencia llaves posibles, lo que
equivale a 32 llaves diferentes que pueden abrir esa cerradura.
Vulnerabilidades
de seguridad
A menudo se da el caso de que la conveniencia disminuye la seguridad.
Cuanto más conveniente sea algo para el usuario adecuado, más simple es de
derrotar ese sistema de seguridad, y las llaves maestras no son una excepción
de esta regla empírica.
Especialistas que han instalado Cerraduras Inceca, afirman que un sistema de llave maestra hará que tus cerraduras sean vulnerables a varios
tipos de ataques. Al crear más líneas de corte facilitas el proceso de
decodificar y ganzuar ese bombín en particular.
También hace más factibles ataques sencillos como el rastrillado o incluso
el bumping. Como propietarios es necesario sopesar la seguridad que se pierde
al añadir comodidad de uso a través de un sistema de amaestramiento de llaves.
Comentarios
Publicar un comentario